Proyectos

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE INSTRUMENTOS INNOVADORES PARA LA CALIDAD E INSERCIÓN LABORAL EN EL SISTEMA INFOCAL

El Proyecto “Diseño e implementación de instrumentos innovadores para la calidad e inserción laboral en el Sistema INFOCAL” tiene por objetivo mejorar la formación y capacitación laboral en la Fundación INFOCAL de tres departamentos del Sistema, de manera articulada al sistema de educación técnica y tecnológica nacional priorizando criterios de equidad. El proyecto es parte de un apoyo del consorcio Swisscontact-FAUTAPO a la fundación INFOCAL, el cual será ejecutado desde la Dirección Ejecutiva Nacional (DEN) en coordinación con las fundaciones de Tarija, Cochabamba y Santa Cruz.

El objetivo general apunta a “Contribuir a una mayor equidad económica y social, mejorando las capacidades para el acceso al empleo y autoempleo de población vulnerable que se forma en carreras de formación técnica o se capacita en áreas con elevadas perspectivas económicas al interior del Sistema de Institutos Tecnológicos INFOCAL, a través del diseño e implementación de instrumentos innovadores que permitan mejorar la calidad educativa y la inserción laboral”. Para alcanzar este objetivo, se plantea: 1. Insertar laboralmente a jóvenes formados/as y/o certificados/as en los institutos INFOCAL de tres departamentos; 2. Mejorar la calidad en áreas de capacitación y carreras de formación en tres INFOCALES departamentales; y 3. Articular el Sistema INFOCAL con actores públicos y privados de los sistemas educativo, laboral y productivo.

Se espera lograr estos objetivos, mediante estrategias de acción referidas a: priorizar a población vulnerable en las áreas de acción; articular a los/las egresados con las empresas directamente involucradas con INFOCAL, con empresas de sus entornos y con otros empleadores registrados en bolsas de trabajo nacionales; facilitar la capacitación de jóvenes microempresarios/as; iniciar la conformación de un sistema de gestión de calidad con criterios comunes entre los diferentes institutos INFOCAL mediante acciones concretas como la capacitación docente y la actualización de mallas curriculares dependiendo de la autorización del Ministerio de Educación; y la generación de insumos técnicos (tales como sistematizaciones y evaluaciones conjuntas) para mejorar el diálogo y la réplica al interior de la red INFOCAL y con actores externos.

El proyecto responde a un contexto que condiciona la efectividad y equidad de la formación técnica y tecnológica en su capacidad para mejorar el bienestar de la población. En primer lugar, se considera el dinamismo económico diferenciado en los tres departamentos el cual influye sobre la cantidad y calidad del empleo que puede ser generado en cada región. En segundo lugar, se destaca la potencialidad de la formación técnica para elevar los ingresos sobre todo de la población joven y de las mujeres. En tercer lugar, se menciona el reducido porcentaje de la población que accede a este tipo de educación lo que puede explicarse, en parte, por la desarticulación del sistema de formación superior. En este contexto, INFOCAL juega un rol clave con una red de institutos privados conectados a nivel nacional. Además, la oferta del Sistema genera una posibilidad clara de articulación con el sector productivo, como una oportunidad conjunta, para salir de la crisis que se generara por efecto de la coyuntura actual de la pandemia mundial del COVID-19 y reorientar la imperiosa necesidad de priorizar la formación y el aprendizaje continuo, como una inversión en el talento humano, complementada con políticas de desarrollo productivo, que permitan reposicionar a todo emprendimiento como un activo social.

Al aprovechar las oportunidades del contexto y en base a su experiencia institucional, INFOCAL prevé alcanzar los siguientes resultados, en el marco del proyecto:

  • 1.436 personas incrementan sus ingresos luego de los procesos de formación o capacitación recibida durante el periodo.
  • 1.700 personas se encuentran en situación de empleo o autoempleo luego de la capacitación y formación recibidas.
  • 2.112 personas mejoran sus capacidades para el trabajo ya sea mediante la formación (972 personas) o mediante capacitación (1.140 personas).
  • La participación de las mujeres en las carreras de formación se incrementa en un 10%, con énfasis en carreras tradicionalmente masculinas.
  • Diseño y/o selección de una plataforma para el registro de estudiantes en línea.
  • Establecimiento de un sistema de seguimiento a egresados/as de cursos de formación.
  • Articulación de egresados/as con bolsas de trabajo nacionales.
  • Consolidar los sistemas de gestión de calidad educativa y mejora continua en los Institutos que han implementado la norma ISO 9001:2015.
  • Diseño de un sistema de gestión de calidad educativa en el Instituto que no cuenta con un procedimiento de resguardo del proceso integral enseñanza-aprendizaje.
  • 4 carreras actualizadas acordes a necesidades del mercado de trabajo.
  • 6 carreras con equipamiento renovado y/o infraestructura mejorada.
  • Acuerdos de réplica de innovaciones educativas en otros institutos INFOCAL.
  • Comités sectoriales (con participación del Estado, empresarios, obreros, institutos y especialistas para articular oferta y demanda de formación.
  • Implementación de una plataforma virtual de Orientación Vocacional y Ocupacional en forma progresiva, en el Sistema INFOCAL.

El proyecto será coordinado por la Dirección Ejecutiva Nacional (DEN) y ejecutado en cada departamento por las fundaciones INFOCAL de Cochabamba, Santa Cruz y Tarija. La coordinación nacional se verá beneficiada por un rol activo de la Confederación de Empresarios en la promoción de políticas para mejorar la formación técnica, la capacitación laboral y el empleo. A este nivel, se establecerán mecanismos de diálogo con el sector público, con actores privados y con agencias de cooperación con las cuales INFOCAL se encuentra desarrollando otros procesos de asistencia técnica. La dinámica de comunicación con múltiples actores se reproducirá a nivel departamental incluyendo un relacionamiento con institutos tecnológicos públicos.

El financiamiento asciende a un monto cercano a 1.8 millones de bolivianos que equivalen aproximadamente a 259.000 francos suizos. El 76% de este total provendrá de recursos del proyecto ejecutado por el Consorcio (195.790 francos suizos) y un porcentaje próximo al 24% corresponderá al aporte de INFOCAL. En la medida en que los logros que se sistematicen, se socialicen y permitan derivar lecciones aprendidas, serán la base para la réplica de las innovaciones en el resto del Sistema INFOCAL generando así condiciones para su sostenibilidad en el tiempo.

Somos una institución competitiva y de excelencia que responde a las necesidades de formación profesional laboral en función del desarrollo sostenible, en igualdad de oportunidades.

Encuéntranos en:

Calle Chichas #1280, Saliendo del Puente de las Américas

Síguenos en: